viernes, 4 de mayo de 2012

Audiología



¿Qué es la Audiología?
La audiología es, según la Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología (s.f.), la ciencia dedicada al estudio de la audición, el diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y prevención de los trastornos auditivos. 

Rol del Fonoaudiólogo en la Audiología
El rol del fonoaudiólogo en esta área orientar a las personas en temas de salud auditiva, realizar exámenes audiológicos, participar en la selección y adaptación de aparatos auditivos, habilitar y/o rehabilitar a personas con deficiencias auditivas y trastornos del equilibrio y reforzar la terapia de lenguaje. (Cabezas et al., 2006)
Población
El fonoaudiólogo especializado en audiología atiende a las personas a través de todo su ciclo vital, desde lactantes hasta adultos mayores (Fernández, 2012).
Campo laboral


Actualmente, su campo laboral es la Salud, principalmente la atención secundaria y terciaria ya sea en sector público o privado. El fonoaudiólogo especializado en audiología puede trabajar en hospitales y centros médicos, casas de venta de audífonos, centros de rehabilitación infantil y consultas particulares. También pueden trabajar en escuelas especiales. Además, un campo emergente es la Docencia debido al incremento de instituciones que imparten la carrera de Fonoaudiología (Fernández, 2012; Hormazabal, 2012).

Patologías que atiende:
 Vértigo

El vértigo es la ilusión que tiene el paciente de que él mismo o el ambiente está girando o moviéndose.
Puede ser originado en el cerebro, este vértigo se llama de origen central. También puede ser de  origen periférico, originado en estructuras extra cerebrales afectando al laberinto o al VIII par craneano. Este último tipo de vértigo, el síndrome vertiginoso periférico (SVP), es el más frecuente y puede ser causado por Vértigo Posicional Benigno (se produce cuando el paciente mueve la cabeza), enfermedad de Méniére (vértigo, tinnitus e hipoacusia neurosensorial), neuronitis vestibular, laberintitis aguda, vestibulopatía periférica o por Vértigo postraumático (luego de lesiones cervicales o fracturas del hueso temporal).
(Aruquipa, Burgos & Jáuregui, 2007).

Hipoacusia
Hay distintos tipos de hipoacusia:
  • Hipoacusia conductiva: sucede cuando el sonido no es bien transmitido por el oído externo o el oído medio. Las patologías que producen este tipo de hipoacusia son la otitis media aguda, el colesteatoma y  la otoesclerosis.


  • Hipoacusia neurosensorial: ocurre cuando las células sensoriales, neurales o las conexiones dentro de la cóclea no funcionan (hipoacusia neurosensorial de origen coclear) o cuando hay un desorden en el VIII par craneano o en el tallo cerebral (desórdenes retrococleares). Este tipo de hipoacusia puede ser causada por presbiacusia (pérdida progresiva de la audición en personas de edad avanzada), ototoxicidad (reacción tóxica en el sistema auditivo o vestibular causado por antibióticos, drogas antineoplásicas, agentes ototópicos solventes o drogas acidificantes) y enfermedad vértigo de Méniére.


  • Hipoacusia mixta: están comprometidas mecanismos conductivos y de la cóclea.
 (Gómez & Pérez, 2006)


La hipoacusia puede clasificarse de acuerdo a sus causas en:
  • Hipoacusia congénita: está presente en el momento de nacer. Puede ser causada por factores genéticos  los cuales causan más del 50% de las hipoacusias, o por factores no genéticos entre los que se encuentran la prematurez, el bajo peso al nacer, infecciones presentes en la madre o toxinas consumidas por ella.
  • Hipoacusia adquirida: aparecen después de nacer. Algunas de sus causas son infecciones al oído, medicaciones ototóxicas, meningitis, encefalitis, sarampión y exposición al ruido (tanto la exposición prolongada a ruidos dañinos en el medio ambiente como a una exposición corta a una explosión de ruido intenso).  (American Speech-Language-Hearing Association, s.f.; Gómez & Pérez, 2006)

Evaluación y Diagnóstico:
Exámenes audiométricos:
               Subjetivos o conductuales: Acumetrías (en que se utilizan las palabras o diapasones) y Audiometrías (en las que se ocupa un audiómetro). En ambos exámenes, se le hace escuchar al paciente sonidos a distintas intensidades y este debe contestar cada vez que logre escucharlos (Bonavida, Perelló & Salesa, 2005).
Audiómetro

            Objetivos:
  •            Impedanciometría: se utiliza un impedanciómetro que mide la dificultad que tiene el movimiento vibratorio para atravesar el oído medio. (Sebastián, 1999)
  •            Emisiones otoacústicas: son el sonido producido por la actividad fisiológica de la cóclea que se pueden registrar mediante un micrófono en el conducto auditivo externo.
  •            Potenciales evocados auditivos: a través de una electroencefalografía se registra la actividad bioeléctrica del cerebro mediante electrodos antes, durante y después de la presentación de un estímulo acústico. (Bonavida, Perelló & Salesa, 2005)
Ayudas tecnológicas:

  • Audífono o Prótesis auditiva: indicado para hipoacusias que no se logran solucionar con tratamiento médico o quirúrgico. El audífono puede ser analógico con características electroacústicas preestablecidas que sólo se pueden variar con controles de ajuste, o puede ser digital con la capacidad de adaptarse al ambiente en que se encuentre.
  • Implante coclear: para sustituir la función de una cóclea muy dañada, el implante transmite el sonido directamente a las fibras del nervio coclear transformados en impulsos eléctricos.

Implante coclear.


(Bonavida, Perelló & Salesa, 2005)


Historia
Hay varios registros de que en la antigüedad a las personas con déficit auditivo se les excluía. Los hebreos sostenían que los sordos y los mudos debían considerarse como menores de edad desde el punto de vista religioso y moral mientras que en India fue establecido que debían ser excluidos al tomar deliberaciones.  En Roma, el emperador Justiniano estableció por medio de leyes que los sordomudos de nacimiento no debían tener derechos civiles.
El primer registro que se tiene de algo semejante a un tratamiento para los sordos es un papiro Egipcio del año 1550 A. de C. en que se encuentran indicaciones sobre remedios, maniobras y exorcismos para recuperarlos.
A través de la historia, se han desarrollado diferentes corrientes terapéuticas para evitar que los sordos se aíslen o sean aislados e incomprendidos. Estas se basaban en sustituir la audición por el medio visual o el manual.
Las primeras instituciones para sordos nacen en Europa Occidental en el siglo XVIII y en otros países recién en los siglos XIX o XX. En E.E.U.U.  la primera escuela para sordos se creó en 1817 mientras que en Latinoamérica la primera escuela fue creada en Chile por Domingo Faustino Sarmiento en 1852.  (Arrocet, Gallegos & Tomicic, 1999)
Los primeros usos del término “audiología” se encuentran en la década del cuarenta cuando se utilizaba para describir las prácticas clínicas relacionadas con el cuidado de la audición de soldados que regresaban de la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra se desarrollaron postgrados para enseñar la disciplina de la audiología. En la década del 70 se hicieron grandes avances en las tecnologías para evaluar la audición mientras que en los 80 en las tecnologías de audífonos, además, a finales de esa década se comenzaron a utilizar los implantes cocleares.  En la década de los 90 se comenzaron a utilizar las emisiones otoacústicas para examinar, se le dedico especial atención a las hipoacusias neurosensoriales y los implantes cocleares comenzaron a ser frecuentes (Stach, 1998).

Estado actual
 En los últimos años se ha realizado un gran avance tanto en campos relacionados al funcionamiento de la audición como la neurofisiología auditiva, la genética y genómica implicada en las deficiencias auditivas y la regeneración de los receptores audiovestibulares, como en campos relacionados al diagnóstico y el tratamiento como la impedanciometría, las otoemisiones acústicas, los implantes cocleares, los potenciales evocados, los audífonos digitales  y la detección precoz auditiva en neonatos (Bonavida, 2005).
 En Chile, el campo laboral de la audiología se ha visto favorecido por el implemento de dos Guías Clínicas que establecen patologías con cobertura AUGE. Estas Guías son:


  • Guía clínica de hipoacusia neurosensorial bilateral del prematuro.
  • Guía clínica de hipoacusia bilateral en personas de 65 años o más que requieran uso de audífono.
A través de estas guías clínicas, el estado, a través del Ministerio de Salud, garantiza el tratamiento de estas patologías (Tapia, 2012).


Proyecciones


En los próximos años la población de adultos mayores será mucho más numerosa, por lo que será necesario tratar los problemas auditivos que presenten. Otra proyección del área de audiología es el tratamiento de los prematuros, porque cada vez sobreviven más niños de riesgo que pueden presentar problemas auditivos. También necesitarán del fonoaudiólogo especializado en audiología las personas expuestas a ruido por el ocio (como escuchar mp3) y los trabajadores debido a la industrialización. (Hormazabal, 2012)
Es importante destacar que actualmente se presentó un proyecto de ley que autorizaría a los fonoaudiólogos, junto a los tecnólogos médicos con mención en otorrinolaringología, para prescribir aparatos audiológicos. La iniciativa (boletín 8231) fue propuesta por la falta de profesionales necesarios para atender a la población y será analizada por la Comisión en Salud del Congreso (Cámara de Diputados de Chile, 2012). 











Referencias:

-Actas del XXV Congreso de Logopedia, Foniatría y Audiología. La logopedia en Iberoamérica. Granada, España, junio 2006.
-American Speech-Languaje-Hearing Association. Hearing loss after birth (Aquired hearing loss). Recuperado el 26 de abril de 2012, de http://www.asha.org/public/hearing/Acquired-Hearing-Loss/
-Arrocet, M., Gallegos, M., Tomicic, P. (1999) Sordos a través de la historia. Revista Chilena de Fonoaudiología. I (1), 23-30.
- Aruquipa, B., Burgos, R. & Jáuregui, M. (2007) Trastornos vestibulares periféricos. Revista Paceña de Medicina Familiar. 4 (5), 81-84. Recuperado el 25 de abril de 2012, de http://www.mflapaz.com/revista_5_pdf/15%20TRASTORNOS%20%20VESTIBULARES%20PERIFERICOS.pdf
-Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología. Audiología. Recuperado el  23 de Abril de 2012, de http://www.aelfa.org/audiologia.asp
-Bonavida, A., Perelló, E., Salesa,E. (2005) Tratado de Audiología. Barcelona, España.
-Cabezas, C., Cerutti M., Hernández, R., Labra, M., Malebrán, C. & Martínez, L. (2006) La logopedia en Iberoamérica. XXV Congreso de Logopedia, Foniatría y Audiología. Recuperado el 26 de abril de 2012 de http://mtl.fonoaud.utalca.cl/docs/abril_2006/nuevos/Iberoamerica_LMartinez.pdf

-Cámara de Diputados de Chile. (2012) Noticias. Recuperado el 27 de abril de 2012, de http://www.camara.cl/prensa/noticias_detalle.aspx?prmid=48894
-Fernández, M. (2012) El profesional fonoaudiólogo. Clase expositiva en la asignatura de Principios de Fonoaudiología, Facultad de medicina, Universidad de Chile. 30 de Marzo, Santiago de Chile.
-Gómez, O. & Pérez, M. (2006) Patologías frecuentes relacionadas con el deterioro auditivo y vestibular. Gómez, O. [Ed] Audiología Básica (pp. 71-96). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
-Hormazabal, X. (Entrevista realizada vía correo electrónico, 4 de mayo de 2012).
-Sebastian, G. (1999) Audiología práctica. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana.
-Stach, B. (1998) Clinical audiology, an introduction. [Audiología clínica, una introducción.] EE.UU.
- Tapia, S. (2012) El rol del fonoaudiólogo en el sistema de salud en Chile. Clase expositiva en la asignatura de Principios de Fonoaudiología, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. 27 de Abril, Santiago de Chile.


No hay comentarios:

Publicar un comentario